lunes, 3 de noviembre de 2008

viernes, 11 de julio de 2008

Imposible para los más pequenos.

Esto es nuevo para mí, voy a probar a menter un pequeño video y así los más peques pueden entretenerse cuando vean mi página... En realidad nuestra página ya que sin vosotros, los lectores que de vez en cuando me comentaís algo, esta página no serviría de nada.



Un saludo, M.

viernes, 4 de julio de 2008

Otra CAGADA de nuestro gobierno aragonés.


NOTA INFORMATIVA:Estimados amigos de Zaragoza:A partir del próximo 1 de julio, Vaughan Radio tendrá que dar por finalizadas sus emisiones en Aragón. El pasado abril, el gobierno autonómico adjudicó una serie de concesiones de radio, desestimando nuestra plica y oferta técnica. Los adjudicados para Zaragoza capital han sido el Heraldo de Arágón, La Cadena Cope y el Grupo Zeta. Vaughan Radio se presentó al concurso para tres diferentes frecuencias, siendo desestimada en cada una de ellas.Esperamos en un futuro poder volver a emitir en Aragón pero, sin apoyo, no sabemos todavía cómo abordarlo. De momento queremos dar las gracias a los miles de oyentes que nos han apoyado con sus cartas y correos electrónicos. Vuestro apoyo y aprecio han sido muy importantes para nosotros... un dividendo de inestimable valor. ¿Y ahora? Pues ahora les instamos a todos a no bajar la guardia con el inglés. Sabemos por experiencia... años de experiencia... que los que perseveran lo consiguen. Mucha suerte y hasta siempre. Richard Vaughan y todo el equipo de Vaughan Radio.

Ya estamos como siempre, cuando algo va bien hay que eliminarlo. Señores gobernantes del gobierno de Aragon, quiero que la parte de mis impuestos que se pagan en sus comilonas para no arreglar nada, la inviertan en dejar las cosas que funcionan tal como están... (Un ciudadano cabreado al descubrir esta mañana que se ha quitado la licencia de la radio a Vaughan)
Señores del Gobierno de Aragón.

Quiero mostrar mi más enérgica repulsa por haber eliminado la emisora de Vaughan Radio de nuestro dial. No tiene ustedes ni idea del buen bien social que hacía la emisora. Más les valía a ustedes haber escuchado un poco la radio para no hacer el RIDICULO tal como lo hicieron ustedes (con el señor BELLOCH a la cabeza del ayuntamiento) en la presentación de la EXPO cuando se anunció en todos los telediarios nacionales. Vaya 'paletos' que nos hicieron quedar con su nivel de inglés y ahora esto.

Un ciudadano enfadado con la decisión tomada por el gobierno aragonés.

domingo, 30 de marzo de 2008

Expo 2008: Punto De Encuentro


Hoy es un día especial, reconozco te tenía ilusión por ver la Expo a pie de cañón, por sentir desde el interior algo que dentro de poco será de todos los zaragozanos. Máxime cuando tengo la suerte de llevar en la sangre algo de la anterior muestra universal de Zaragoza celebrada hace ya más de un siglo.
Me fui solo, no dejaban acompañante, y ya se sabe que las grandes gestas son más grandes cuando las compartes. Por eso fue una gran alegría encontrarme con un viejo amigo de profesión y blogero con el que compartí esta visita. A partir de aquí reconozco que disfruté mucho. Alternando entre las construcciones de la Expo y la puesta al día de nuestras desventuras me dí cuenta de lo agradable que puede ser este lugar una vez que pase la vorágine del evento. De hecho pueden ustedes preguntarme la reiterada pregunta, ya cansina, de si acabaran las obras para la inaguración o no. Mi respuesta es contundente: -¿y que más da?- ¿Pueden decirme alguna obra que acabe a tiempo? no importa empezar un año antes que un mes más tarde siempre se acaba corriendo. ¿Alguien sabe si el Miguel Angelo se entregó a tiempo?.
Continuado con nuestra ruta fuimos aportando nuestras propias ideas de diseño, bueno, él aportaba sus ideas de ingeniero, y a mí me daba por pensar en el esfuerzo. Si, en el esfuerzo que lleva todo esto es descomunal. Creo que el pase de 3 días que tengo se me va a quedar corto.
En el momento final de la visita, lógicamente también hay interés, se nos recordó lo interesante que es añadir alguna foto para promocionar la Expo de Zaragoza en nuestros blogs y el bien que es para todos. Revisando hoy todas la fotos he encontrado esta que me parece muy interesante. No es una visión exactamente de la Expo sino de lo que para todos puede significar este evento. Desde el sitio donde tomé la fotografía puedo ver la Cabeza, la Ilusión, el Cinturón y el Corazón de Zaragoza. Cuando la muestra se inaugure buscaré este lugar para que sea mi Punto de Encuentro con toda mi gente. Seguro que vosotros encontráis muchos otros que os sirvan de referencia, os aseguro que hay mucho.
Saludos.
(Centro de negocios World Trade Center, Pabellón Botijo en la Expo, La pasarela Pincho sobre el río Ebro y nuestro querido Pilar),

lunes, 17 de marzo de 2008

Un día en el PARO


Después de la magnífica descripción que ha realizado mi amigo en ideas de ingeniero sobre una oficina del PARO ha quedado pendiente una pequeña descripción de como es eso de buscar empleo. Después de varias semanas o meses navegando por Internet, por los quioscos o por cualquier sitio donde aparezca una presa de mi conveniencia (osease, una oferta de empleo medianamente decente para mí) recaló la fortuna en la puerta de mi casa:
Una carta franqueada por no se qué departamento de la DGA me envía a una cita ineludible (so pena de perder mi prestación por desempleo ganada con sudor y sangre de 20 años de cotización) en la calle Santander para acudir a una prueba de VisualBasic. A pesar de haber dado correctamente todos mis datos en la oficina de empleo y haber jurado bajo firma y juramento delante de aquella funcionaria sonriente que yo era ingeniero, en la notificación en cuestión se me clasificaba con "Técnico no clasificado". No supe muy bien como tomármelo, si enfadarme por sentirme insultado ante mi clasificación o reírme por estar el programa del inaem en versión BETA todavía. Todo el mes reescribiendo el curriculum de 23 formas distintas, mis empresas vividas, mis proyectos de I+D desarrollados, mis conocimientos adquiridos, mis formaciones realizadas, mis..., mis..., mis... "¡¡¡Técnico no clasificado¡¡¡"
Media hora más tarde una llamada de teléfono me saca del trance, es para una oferta seria de trabajo. Hoy es miércoles, el viernes va fulanito desde Barcelona a Zaragoza y como le ha gustado mi curriculum quisiera hacerme una entrevista el viernes a las 3 pm, -Perfecto, no tengo compromiso, allí estaré el viernes a las 15:00-
Hoy es viernes y me dirijo a la oficina del Inaem con la premisa clara de lo aprendido en tiempo previo. Es fácil rechazar una oferta en el Inaem si no te interesa, veremos como lo pongo en práctica. -Buenos días, vengo por lo de la oferta que me enviasteis. ¿En que consiste?- Pues verá, tiene que pasar una prueba, hacer un cursillo, aprobarlo y casi seguro que se le coge durante 6 meses con un sueldo de 12000 Euros brutos- ¿Al mes? - No, al año.- (cara de sapo porque aunque me había entrenado la realidad supera la ficción). Pues verá, no se si me interesa ya que como soy un Ingeniero no clasificado me cuesta mucho hacer la O con un canuto y no doy la talla. No hay problemas, ¡SIGUIENTE!
A la salida de la oficina me doy cuenta de un detalle, recordando la cantidad de monitores y pantallas numéricas que hay en la enorme oficina, y el montón de gente esperando por todos sitios, solo he estado haciendo cola unos 30 segundos hasta que me ha tocado, me he explayado todo lo que he querido y al salir, todo el mundo sigue donde estaba, todo el mundo es feliz y se respira relajación. No quiero pensar que el gobierno ha llenado las oficinas de empleo de figurantes con los que rebajar el desempleo y que solo somos cuatro pringaos los que cotizamos.
Por la tarde me voy a la entrevista seria que va a conseguir que mis hijos tomen postre nuevamente. -Buenos días, vengo a realizar la entrevista con fulanito con el cual quedé aquí para el viernes- Oh, vaya. Se ha debido equivocar, fulanito vino ayer, la entrevista era ayer jueves.- ¿Como que ayer? si hablé el miércoles con una señorita para concertar una entrevista y me dijo para viernes, no PARA MAÑANA...(se distingue claramente viernes - jueves -mañana)
Discusión que no va a ningún sitio, mis hijos siguen sin postre de momento, me voy a por una botella de agua a ver si me relajo.

viernes, 14 de marzo de 2008

Se me va la OLLA

Después de todos los nervios creados esta semana y acabando hoy con ese par de entrevistas frustradas, he finalizado el día a eso de las 6 de la tarde llevando a mi hijo al ajedrez. He aparcado el coche en una esquina cercana y después de salir del coche los 3, he cruzado la mirada con otro cuarentañero como yo que paseaba por la calle junto a su mujer:


- Hola. -Hola ¿como va?

- Bien por aquí dando un paseo- (palmada en la espalda).

- Pues nosotros también, vamos a llevar al chico al ajedrez que le toca hoy- (Yo también le doy en la espalda suavemente).

- Vale, nosotros nos volvemos ya a casa, cogemos aquí cerca el autobús-

- Si, hemos dado una vuelta que la tarde está muy agradable-

- Adiós-, -Adiós, hasta luego-

Mi mujer, mi hijo y yo hemos seguido andando por la calle camino del centro cívico y al volverse hacia mí no ha podido evitar preguntarme al ver mi sonrisa de oreja a oreja: -No lo conoces ¿No?

Se nota que me conoce desde hace muchos años. - Pues no, no tengo ni idea de quien es. - Tío, eres único, ¿Como puedes no acordarte de nadie?-

- Bueno pues no te extrañes tanto porque creo que él tampoco nos conoce de nada. ¿No has visto que no nos ha presentado a su mujer ni ha dicho como me llamo ni nada de nada?. Estoy seguro que no nos conocemos.

Mientras seguíamos por la calle abajo no hemos reído como hacía días, sin atrevernos a mirar hacia atrás por si ellos también miraban.

jueves, 6 de marzo de 2008

El hortelano de Novillas (raices)


Un hombre de negocios madrileño estaba en la entrada de un pueblecico ribero del Ebro cuando llegó una bicicleta con un hortelano y una caja detrás con varios magníficos tomates
El madrileño felicitó al hortelano maño por la calidad de los tomates y le preguntó cuánto tiempo había tardado en cultivarlos.
El hortelano replicó: Oh! Sólo un ratico.
Entonces el madrileño le preguntó por qué no se había quedado más tiempo para coger más tomates.
El hortelano dijo que ya tenía suficiente para las necesidades de su familia.
El madrileño volvió a preguntar: -¿Y qué hace usted entonces con el resto de su tiempo?-
El hortelano contestó: - Duermo hasta tarde, cultivo un poco, juego con mis hijos, duermo la siesta con mi mujer, voy cada tarde al pueblo a tomar unas copicas y a tocar la guitarra con los amigos. Tengo una vida plena y ocupada, señor.-
El madrileño dijo con tono burlón:- Soy un graduado de la Complutense y le podría echar una mano. Debería dedicar más tiempo al cultivo y con las ganancias comprarse una camioneta espaciosa. Con los beneficios que le reportaría una camioneta, podría comprar varias camionetas. Con el tiempo, podría hacerse con una flotilla de camionetas de reparto. En vez de vender su captura a un intermediado, se la podría vender al mayorista; incluso podría llegar a tener su propia fábrica de conservas. Controlaría el producto, el proceso industrial y la comercialización. Tendría que irse de este pueblo y mudarse a Mallen, luego a Zaragoza y finalmente a Madrid, donde dirigiría su propia empresa en expansión.
- Pero señor, ¿cuánto tiempo tardaría todo eso?
- De quince a veinte años.
- Y luego ¿qué?-
El madrileño soltó una carcajada y dijo que eso era la mejor parte:- Cuando llegue el momento oportuno, puede vender la empresa en bolsa y hacerse muy rico. Ganaría millones.
- ¿Millones, señor? Y luego ¿que?
- Luego se podría retirar. Irse a un pequeño pueblo del interior donde podría dormir hasta tarde, cultivar un poco, jugar con sus nietos, hacer la siesta con su mujer e irse de paseo al pueblo por las tardes a tomar unas copas y tocar la guitarra con sus amigos...

ME PARECE QUE HAY ALGO EN LO QUE NOS ESTAMOS EQUIVOCANDO

miércoles, 20 de febrero de 2008

La Cámera Café de Siemens Elasa se queda sin cafeteros.

Hoy es un día triste pero especial, no sé si para olvidar o para recordar. Nuestra máquina de café se ha quedado sin sus acérrimos cafeteros... bueno... y sin café y sin luz, ni azucar, ni agua, ni chistes, ni anécdotas, ni almuerzos a las 11:00 con cortado, ni solos a las 15:00, ni alegrias por bodas, ni pastas por cumpleaños, ni increibles proyectos, ni magistrales bromas seguidas de carcajadas o simples risas. La máquina del café ya no oirá los comentarios del partido del Zaragoza ni sabrá en que posición quedó Fernando Alonso. No escuchará chistes de mujeres contados por hombres ni chistes de hombres contados por mujeres. No escuchará más chistes, ni más planes, ni más trolas, ni más promesas. No oirá críticas a jefes, ni quejas desde I+D, ni lamentos desde Compras ni desde Calidad ni desde Producción ni desde ningún otro departamento... ni felicitaciones. ¿Cuando fué el último vaso de café que tomé? No sé, pronto se me habrá olvidado. Pero no creo que olvide ese pasillo, no creo que olvide 17 años de cafés por la mañana faltando muy pocos.

En una ocasión un director me acusó de tomar mucho café. No creo que tome mucho café, más bien tomo poco, pero acudir a la cafetera es algo que debería estar obligado por ley, solo los tiranos pueden prohibir eso. Desde el jefe de arriba hasta el último que entró tienen un momento agradable (o muchos). Momentos alegres para relajarse con los compañeros (ahora muchos ya amigos). Momentos de inspiración para desarrollar algo nuevo. Momentos para quedar el fin de semana. Momentos para hacer negocios caseros. Momentos obligados por el servicio médico para estirar la espalda. Momentos con un cliente. Momentos de inspiración o concentración solos ante una mesa sin taburetes (no hay que abusar). Momentos, momentos... muchos momentos buenos y pocos malos.

Hoy día 20 de enero la cafetera se cierra definitivamente igual que el centro de Zaragoza donde llevo trabajando tantos años. Quiero pensar que este cambio lo hubiera hecho igual si me hubieran tocado 6 millones de euros en la loteria aunque entonces podría volver de vez en cuando y ahora no.

Es posible que la máquina de café tenga más suerte que nosotros y sea recolocada en otro centro. Aunque después de tute que lleva lo más probable es que la prejubilen a algún centro social donde tenga que trabajar menos.

Son las 4 de una tarde lluviosa y triste, la carretera de vuelta está mustia y sucia. No es el horario habitual de volver a casa así que voy solo por las calles de Malpica. Sin embargo tengo ganas de empezar algo nuevo. En realidad el trabajo es trabajo y lo tendré en otro sitio y de este me llevo amigos.

Gracias a todos por estos magnificos cafés en vaso de plástico, nos vemos.

Mauricio Mendivil (Ondias, mauri o ingenierico para los amigos)
Ahora quizás funcionen las cafeteras virtuales pero no es lo mismo. No hay calor. Cafeteras virtuales: Elasa310 o SOS

martes, 5 de febrero de 2008

Estacionamiento de Motocicletas, Ciclomotores y Bicicletas.


Ordenanza del Ayuntamiento de Zaragoza


Art. 27.- Las motocicletas, ciclomotores y bicicletas, de no existir espacios destinados específicamente a este fin, podrán estacionar encima de las aceras, paseos o andenes de más de tres metros de anchura, en forma paralela a la acera y a una distancia de cincuenta centímetros del extremo lateral de ésta más próxima a la calzada. La distancia longitudinal mínima entre dos vehículos de este tipo, estacionados en la forma que se cita, será de dos metros.



Para acceder al lugar del estacionamiento, se hará circulando con el motor parado, excepto para remontar el bordillo si existe y sin ocupar el asiento.



La autorización de estacionamiento precedente no será válida en las zonas de circulación señalizadas como calle residencial.


EA pues, que nadie haga como uno que ví y dejó la moto en zona azul para que se la multaran. Porque las motos no hablan pero juro que ví como 35 motos se partían el tubarro encima la acera de la risa que les entró.

domingo, 20 de enero de 2008

Corte y Celofán



Los tiempos cambian y hay que adaptarse a ellos. Si preguntamos a nuestras madres o personas mayores casi ninguna se salva de haber realizado un curso de 'Corte y Confección', aunque fuera en CCC. Lo cierto es que ahora nadie tiene una máquina de coser en el cuarto de coser. De hecho, nadie tiene el cuarto de coser, como mucho tenemos una canastilla rellena de agujas e hilos recogidos en los hoteles donde hemos viajado. Fijaros bien, a la canastilla de coser le ha pasado como a las cadenas de música, ahora nuestra cadena de música cabe en el billetero y se llama aipod (escrito iPod). -!donde estará la vieja minicadena Amstrad de doble pletina!-

El caso es que al menos una vez al año debemos hacer uso de la canastilla para confeccionar el disfraz de carnaval de los chicos... -!quita, quita, antiguo!.- Ahora lo que se lleva es coger bolsas de basura de colores, un corte con tijeras o 'cúter' por aquí, otro por allá, 5 tiras de celo-fán y nos queda un impresionante disfraz de pirata que ni el Joio Jo Armani. Eso sí, una bolsa de basura de color especial para disfraces vale como el paquete entero para la basura normal, pero con más estilo (¿?).

El caso es que el otro día encontré parte de un viejo manual para hombres 'Coser un botón, pero si es tan fácil. Fascículos 5 y 6' y me di cuenta de lo desfasado que estaba. Ahora te venden tiras de velcro con autoadesivo que son la leche. Ya no hay que calcular donde pones el botón para que coincida con el ojal. El velcro siempre acierta a tu contorno.

Pero aún hay otra operación que ésta si que hace años que no he visto realizar. Aunque no se lo crean, antes si se rompía la cremallera del pantalón había que descoserla, medirla, ir a la mercería, buscar una igual, armarse de paciencia y colocarla en su sitio. Ahora tiramos el pantalón y nos compramos otro nuevo. Y aún nos preguntamos de donde sale tanta basura.

jueves, 17 de enero de 2008

Historia de éxito de Elasa, Teléfonos Publicos.

Son tiempos difíciles. Mi puesto de trabajo ha quedado desfasado y el centro de trabajo se cierra. Es un momento un poco triste para mí y no quisiera que cayera en el olvido. Siemens Elasa, antes Amper Elasa e incluso mucho antes Electrónica Aragonesa S.A. ha sido un centro tecnológico de suma importancia para Aragón pero de mucho más relevancia mundial por sus productos diseñados y exportados a todo el mundo. Es una pena pero así es la vida. Renovarte o morir. Y es una pena porque tenemos teléfonos públicos en los 5 continentes. Se llegó incluso a solicitar el envío de uno de ellos al Everest como campaña publicitaría de hasta donde podíamos llegar. Pero eso eran otros tiempos...
La explicación es quizás sencilla, no hemos sabido evolucionar el enorme potencial que teníamos. Si tienes menos de 30 años es posible que no sepas lo que es un TELEFONO PUBLICO. Si tienes esa edad o cualquier otra posiblemente lleves años sin usar uno, y contra eso es muy difícil luchar.
Personalmente soy una persona optimista, así que me lo voy a tomar como un cambio de aires necesario. Ahora todo esto está muy viciado y es necesario cambiar de vez en cuando para oxigenarte y no perder el contacto con la realidad. Además como dicen por Alacón (Teruel) 'Cambiar es de limpios'.
Un saludo muy fuerte desde el más aquí para el más allá, esperarme que voy...

> Para conocer la historia de éxito de Elasa desde sus orígenes ver el capítulo 18 tomo 2 [616 a 628] del documento:
> Crónicas y Testimonios de las Telecomunicaciones Españolas
>
> Buscar Elasa en las páginas 32 a 44, escritas por José Luis Adanero Palomo, del capítulo 18 tomo 2:
> www.coit.es/pub/ficheros/cronicas/capitulo18tomo2.pdf
>
> El COIT - Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación publicó el 4-07-2006 las
> Crónicas y Testimonios de las Telecomunicaciones Españolas
> http://www.coit.es/index.php?op=publicaciones_detalle&idpublicacion=16
>
> Capítulos descargables en pdf:
> http://www.coit.es/index.php?op=publicaciones_indice&idpublicacion=16
>
>