No soy nada deportista, lo reconozco y lo tengo muy claro. Tengo un índice deportivo IDDque*** del 0,057. Como es sabido todo aquel que tenga un índice por debajo de 1 nunca podrá ser un deportista de élite. Por debajo del 0,1 ni tan siquiera puede ser deportista.
Admiro a los deportistas de élite porque para una persona normal como yo parecen de otro planeta. Pueden ustedes pensar que tiene mucho músculo y poco cerebro y sin embargo es pura envidia. La envidia puede ser por el dinero, por el estado de forma o por la compañía que se rodean pero son pura envidia. Creo que son personas (terrícolas) cuyo cerebro se autocontrola de tal forma que asusta. Mi admiración se explica:
Admiro a los corredores de formula 1, capaces de dar una vuelta a un circuito a 300km por hora y repetirla tan milimétricamente igual que solo tardan 200 milisegundos más. Y aún les queda tiempo de charlar por la radio y ajustar un volante con 27 botones. (no coment)
Admiro a los jugadores de tenis, capaces de enviar una pelota del tamaño de puño a 150km por hora con una raqueta y clavarla en el mismo sitio durante 3, 4 o incluso 5 horas de partido. En silencio, concentrados.
Admiro a los corredores de 100 metros y a los de 40km. A los que van 8 por 8 calles u 8 por una calle, van juntos, se miran, se controlan, ejecutan su estrategia y sin parar lo dan todo por la carrera. Mientras vuelan sobre el terreno no se hablan, no se insultan, no se empujan, un error y estás fuera, se respetan.
Admiro a los jugadores de baloncesto. Ya es difícil meter la pelotita en la cestita sin gente pero ellos lo hacen 40, 50, 60 veces por partido, Lo hacen además saltando entre contrincantes y en una cesta 3 dedos más ancha que el balón. Desde cualquier ángulo, cualquier posición. Sin parar de correr, alargando el partido hasta demostrar a Eistein que efectivamente tenía razón, que una hora en otro sitio no dura lo mismo que jugando al baloncesto.
Admiro los nadadores de natación en el agua de piscina. Tienen tan tomada la medida que repiten su tiempo en la calle no solo en las décimas de segundo que emplean sino en el número de brazadas que necesitan para recorrerla.
Admiro a los futbolistas... porque... porque... porque son como los funcionarios del deporte; Llegan tarde a los entrenamientos, entrenado horas y horas al año, por lo menos 15. Siempre divertidos trabajando (digo jugando, no trabajando, jugando, lo que sea). Tocan una media de 30 veces el balón en hora y media. Su misión es meter un balón entre 25 metros cuadrados y no hay manera. Muchas veces no meten un gol en todo el partido (ni entre todos). Son deportistas que cobran millones pero si les soplas se caen dando vueltas como hojas de cuaderno. Insultan a los guardias del juego como ninguno nos atrevemos en nuestro sitio. Zancadillean, engañan, mienten... Eso sí, en su defensa aclararé que es de lo más bonito que hay ver caer a un futbolista a cámara lenta: ese gesto de rapaz elevando el vuelo, ese vuelo vigoroso por encima del contrario con una pierna hacia atrás clavada en el suelo, ese aterrizaje forzoso entre la maleza recién aseada, esos gestos de dolor parturiento y el posterior lloro de un niño hecho y derecho.
...Pero tambien los admiro.
---------
***Para medir tu índice deportivo IDDque (¿I De Deporte Que?) divide el número de calzado de tus zapatillas deportivas por el número de días que hace que te las has comprado. Mi caso por ejemplo: 43 / (365+365) = 0.057
Y tú ¿Que IDDque tienes?...
sábado, 31 de marzo de 2007
El IDDque de los deportistas..
Publicado por
Ondias
1 comentarios
Etiquetas:
deporte
viernes, 30 de marzo de 2007
Perdido entre las piernas
Publicado por
Ondias
0
comentarios
Etiquetas:
imágenes,
momentos
jueves, 29 de marzo de 2007
Café con leches, cortado, solo o a lo ZP.
Publicado por
Ondias
1 comentarios
Etiquetas:
apolitica
domingo, 25 de marzo de 2007
Un día de 23 horas en la Puerta del Sol
El acontecimiento empezó un par de horas antes, a media noche (o a principio de noche según para quien), cuando un transeúnte que pasaba por el KM.O, le cayó una mota al ojo y miró para arriba. Vio esplendoroso nuestro querido y reluciente reloj que marca impasible el paso de los años. El transeúnte en cuestión, sin dejar de mirar, comentó con el vecino: -Aquí, ¿Como cambian las horas?- EL compañero de acera no supo contestar ante tan directa pregunta y se quedó mirando al reloj. Al cabo de 10 minutos ya eran más de 40 personas de todas las razas y colores los que miraban hacia arriba. En una hora no cabía más gente en las aceras ya que se corrió el rumor que iba haber fuegos artificiales o un mentalista iba a pararlo a las 2 menos 5.
El caso es que hasta la policía tubo que hacer frente para evitar altercados ya que todo el mundo quería sitio. En una esquina un señor con gabardina roja y bufanda dijo de broma que se apostaba a que hoy no se movía el reloj. Las apuestas subieron hasta más de 1000 euros para saber a que hora llegaba el funcionario que movía las saetas e incluso si aparecería el domingo o el lunes.
A eso de las 2 en punto el reloj marcaba su hora ajeno a lo que abajo sucedía, el mentalista no apareció. De repente se hizo el silencio y se creo la mayor espectación.
--- La saeta pequeña avanzó un ángulo de 30 grados sin errar ni en medio segundo y mientras, la saeta grande continuó con el dedo señalando las 12, impasible.---
...
Para mí, esa noche fue un poco triste y me explico:
- Primero, el reloj no es suizo, debe ser digital del Japón ya que en un reloj de manecillas es imposible mover la saeta pequeña sin mover la grande y además nadie mueve las saetas sin pasarse y tener que volver un poco hacia atrás.
- Segundo, alguien me robó una hora me mi vida descaradamente, acababa de salir y ya se había hecho la hora de volver.
- Y tercero... Yo no estaba allí... (:-(
[dedicado a todos aquellos que estuviesteís allí]
Publicado por
Ondias
0
comentarios
Etiquetas:
miTecnología,
momentos
viernes, 23 de marzo de 2007
Propuesta del Banco de España para subcontratar al Gobierno
El banco de España ha admitido a estudio una sugerencia de un particular que puede revertir en un gran ahorro para la economía nacional. Se reunieron en sesión cerrada los consejeros no delgados de la planta última.
Una vez estudiada la propuesta se ha visto la posibilidad de realizar dos implantaciones distintas:
A) Sustituir los políticos españoles por trabajadores asiáticos. En adelante nos referiremos como La Subcontratación Parlamentaria.
B) Llevar todo el congreso y senado a otro país y gestionarlo por teléfono. Este servicio podría denominarse Telegobierno.
Se discuten en esta primera sesión los puntos a favor y en contra de estas propuestas. En sesiones posteriores se tomará algún tipo de decisión. El vocal apuntó los siguientes Items.
Ventajas
+ La propuesta A) además de reducir la partida de sueldo, ya que el personal asiático cobra menos, se conseguiría ganar imagen llenando los parlamentos completamente de personal todos los escaños. Incluso podría haber de recambio por si falta alguno y no se notaría el cambio.
+ En ambas propuestas A) y B) las leyes podrían desarrollarse en menor tiempo ya que habría más personal trabajando más horas (18 al día de lunes a sábado)
+ El idioma escrito no parece que fuera a ser un problema ya que normalmente la gente que se lee una ley le suena a chino. El idioma hablado ganaría también puntos ya que al no entenderse los tacos no habría problemas en retransmitirse las sesiones por la televisión pública en horario infantil o para personas mayores.
+ El consejero de prestamos de vivienda ha confirmado que dado que los habitantes de la otra parte del mundo son algo más pequeños y delgados tiene espacio suficiente en los sillones de sus señorías y por tanto no es necesario buscar alojamiento.
+ La propuesta B) de Telegobierno ha sido muy bien acogida por algunos colectivos de trabajadores como el Atento de Telefónica e incluso están a favor de ceder algún edificio en Marruecos o Chile de los que todavía no usan.
+ Para que se pudiera distinguir a los presidentes y ministros habría que buscar algún asiático con rasgos un poco más diferenciatorios, se propone buscar algún asiático con barba y/o bigote para dar un poco de variedad, El consejero de relaciones interbancales preguntó si alguien había visto un asiático con barba, no hubo confirmación de ese punto.
Desventajas:
- No se ha mencionado ninguna.
Ruegos y preguntas:
- Se menciona la posibilidad de que algún político congresista no esté de acuerdo con la medidas y pudiera manifestarse en contra. El consejero de cultura bancaria ha comentado que -él está seguro que por el bien de España seguro que los políticos ceden de buen agrado su puestos como han hecho otros trabajadores españoles y se van al paro- Está última intervención ha sido muy aplaudida por el resto de los consejeros no delgados.
Con este punto se ha dado por finalizada la primera vista de la iniciativa. Se procede a continuación con el siguiente punto del orden del día.
----------
Se pregunta sobre los resultados de otra iniciativa que se está llevando a cabo y de la cual ya se tienen las primeras pruebas de campo y los estudios de los resultados preliminares. La iniciativa en cuestión es el ahorro de la partida presupuestaria dedicada a la casa real. Como se vio al realizar el montaje de las fotos oficiales navideñas de la familia real, casi todo el mundo se dio cuenta pero casi no hubo protestas e incluso al personal le pareció divertido y económico. Se ahorraron los gastos de desplazamiento de diversos miembros reales, seguratas y fotógrafos. El montaje fue de calidad un poco baja pero se explica que fue debido a que el becario llevaba poco tiempo y solo pudo conseguir en Internet una versión demo del programa Photoshop.
Los planes para sustituir a algunos miembros reales por actores virtuales parece que funciona bien, el único cambio propuesto al proyecto final será realizar el montaje en Ecuador en vez de en Hollywood y así se puede ahorrar también los gastos por el doblaje de los personajes.
Publicado por
Ondias
0
comentarios
Etiquetas:
apolitica,
Razonamientos
jueves, 22 de marzo de 2007
Carta personal para José Luis y Mariano.
Publicado por
Ondias
0
comentarios
Etiquetas:
apolitica
viernes, 9 de marzo de 2007
E.I.P. (Experimento de Ingeniero en Paro)
La siguiente chorrada de ingeniero es un experimento científico - técnico:
- terra - pasión de gavilanes - navidad - el corte ingles - la caixa -
Datos del experimento:
Dia 1: 9-3-07 => 200 visitas, 0 comentarios.
Día 2: 10-3-07 => 221 visitas, 0 comen, bien vamos,
Publicado por
Ondias
1 comentarios
Etiquetas:
miTecnología
miércoles, 7 de marzo de 2007
Teorema Mal Aden Arices ó el porqué de la programación basura
Publicado por
Ondias
0
comentarios
Etiquetas:
Razonamientos
martes, 6 de marzo de 2007
Hoy es Plutones; ¡Bien!
Publicado por
Ondias
4
comentarios
Etiquetas:
momentos
jueves, 1 de marzo de 2007
El Tecno-Colchón
Esta semana toca cambiar el colchón porque tal como nos ha vendido la publicidad, 'con más de 10 años (el colchón) te dolerá la espalda'. En realidad la espalda te duele independiente de los años del colchón pero no voy a discutir con ella (...). Recuerdo que al principio los colchones eran de lana, la colcha pesaba 25 kilos y la luz se apagaba sola a las 10. Con 10 horas de sueño no había problemas de espalda y si los había pues... 'Te vas a dormir con los animales' . Además el colchón te lo asignaban a dedo, nada que objetar, que el pajar está frío.
Luego vino la segunda época. Ahí si que nos engañaron. Quien no se acuerda de los colchones de espuma que nos cambiaron porque era el no va más. Y del 'COLCHONEROOOO LANEROOOO... cambio colchón de lana...'. Todos corriendo a cambiarlo y en el primer salto sobre la cama dabas contra las tablas o el hierro del mueble.
En la tercera época ya me tocó elegir algo, entonces se llevaban los de muelles. Elegir no parece que fuera muy difícil pero el vendedor te subía el precio al doble dependiendo si los muelles eran norma cuadrada, redonda triangular o a bloques. Luego añadía el forro estándar o luxe (como si se fuera a ver la cama debajo las sabanas).
Finalmente ahora estamos en la época actual, pleno siglo XXI, y Yo ilusionado (pero no mucho) me fui a una tienda a comprar un simple colchón de 135cm para dormir, que diera unos pocos mimos a mi maltratada espalda y un uso normal de descanso o algo que se tercie de vez en cuando. No puedo describir las variantes, solo enumerarlas:
-colchón blando de muelles especial para cama normal, -colchón duro de muelles especial para cama laminar, -colchón autonido de látex especial para cama canapé, -colchón mezcla muelles-látex especial para cama de tiras, -colchón mezcla látex-muelles especial para cama anormal, -colchón elicoidal de un solo hilo especial para cama playera, -colchón izquierdo-viscoso derecho-antiescaras especial para matrimonio casi normal, -colchón viscoso con memoria especial para todo tipo de camas menos la suya, -colchón ortopedorrico... -colchón viscolástico..., etc., etc., etc. etc. A esto se le añade la funda en distintos acabados y las almohadas juntas-separadas-blandas-duras-blancas-o-color que dependiendo del modelo vienen con el colchón o se compran por separado. El precio del conjunto de un solo colchón va de 900 euros a 3000 eurostias.
Después de esto y aún mareado me atreví a preguntar por un colchón más normal de 90cm para niño... 'Te recomiendo de muelles, 99'50 euros y te lo llevamos a casa'.
Desde aquí solicito a los fabricantes de alta tecnología el colchón definitivo, único, programable, auto ajustable, inlavable, impermeable, duro pero moldeable, eterno, antiniños y visitas no deseadas, manta eléctrica incorporada, bar y doble fondo con candado para las joyas. Todo ello con un mando a distancia (cordless para no enredarse con la manta eléctrica y el cable del cama-bar) y cuyo uso principal será dormir cuando me apetezca. AH! Y precio el de niño, que lo que me duele ya no es la espalda.
Publicado por
Ondias
1 comentarios
Etiquetas:
miTecnología