jueves, 2 de enero de 2014
lunes, 17 de enero de 2011
El regalo perfecto
Publicado por
Ondias
3
comentarios
Etiquetas:
imágenes,
miTecnología,
Tontadas
jueves, 13 de enero de 2011
Porqué abandone mi blog...
Querido lector (puedo asegurarlo sin temor a equivocarme que lo eres), hace tanto tiempo que no publico nada que al final no sabía ni como acceder a ello. Sin embargo hoy he encontrado algo que me ha sorprendido mucho: La explicación esta en este otro blog. Uno piensa que es diferente a los demas y sin embargo somos iguales.
http://www.maestrosdelweb.com/editorial/blogs-abandonados/
Quizás deberia añadir fotos o algún video, o páginas en movimiento, o yo que sé. Pero como dice Adrian... 'Todo se ha vuelto mu complicao' (traslación libre).
Dedicado a los ex-blogeros.
Publicado por
Ondias
2
comentarios
domingo, 14 de noviembre de 2010
¿Les suena de algo?
El ingeniero de Alonso a Alonso en la carrera de Abu Dhabi frente a Petrov:
¡¡¡ TRATA DE PASARLO, POR DIOS FERNANDO, TRATA DE PASARLO !!!
Publicado por
Ondias
0
comentarios
Etiquetas:
aMotos,
deporte,
momentos
sábado, 16 de octubre de 2010
Pollo al ayuntamiento
Este plato se esta poniendo muy de moda.
RECETA DE COCINA: Fácil y rápido de hacer.
POLLO AL AYUNTAMIENTO
Ingredientes: Un pollo, Un despacho, Varios chorizos,
Preparación:
1. Se coge el pollo y se le pone una corbata
2. Se le coloca en el mejor despacho de unayuntamiento.
3. Lo rodeamos de unos chorizos frescos.
4. Se le deja a su antojo durante un tiempo.
5. Y él solito se va haciendo rico, rico, rico
...Jajaja.....
Publicado por
Ondias
0
comentarios
lunes, 3 de noviembre de 2008
viernes, 11 de julio de 2008
Imposible para los más pequenos.
Esto es nuevo para mí, voy a probar a menter un pequeño video y así los más peques pueden entretenerse cuando vean mi página... En realidad nuestra página ya que sin vosotros, los lectores que de vez en cuando me comentaís algo, esta página no serviría de nada.
Un saludo, M.
Publicado por
Ondias
6
comentarios
viernes, 4 de julio de 2008
Otra CAGADA de nuestro gobierno aragonés.
Quiero mostrar mi más enérgica repulsa por haber eliminado la emisora de Vaughan Radio de nuestro dial. No tiene ustedes ni idea del buen bien social que hacía la emisora. Más les valía a ustedes haber escuchado un poco la radio para no hacer el RIDICULO tal como lo hicieron ustedes (con el señor BELLOCH a la cabeza del ayuntamiento) en la presentación de la EXPO cuando se anunció en todos los telediarios nacionales. Vaya 'paletos' que nos hicieron quedar con su nivel de inglés y ahora esto.
Un ciudadano enfadado con la decisión tomada por el gobierno aragonés.
Publicado por
Ondias
1 comentarios
domingo, 30 de marzo de 2008
Expo 2008: Punto De Encuentro
Publicado por
Ondias
1 comentarios
Etiquetas:
Expo,
futuro
lunes, 17 de marzo de 2008
Un día en el PARO
Una carta franqueada por no se qué departamento de la DGA me envía a una cita ineludible (so pena de perder mi prestación por desempleo ganada con sudor y sangre de 20 años de cotización) en la calle Santander para acudir a una prueba de VisualBasic. A pesar de haber dado correctamente todos mis datos en la oficina de empleo y haber jurado bajo firma y juramento delante de aquella funcionaria sonriente que yo era ingeniero, en la notificación en cuestión se me clasificaba con "Técnico no clasificado". No supe muy bien como tomármelo, si enfadarme por sentirme insultado ante mi clasificación o reírme por estar el programa del inaem en versión BETA todavía. Todo el mes reescribiendo el curriculum de 23 formas distintas, mis empresas vividas, mis proyectos de I+D desarrollados, mis conocimientos adquiridos, mis formaciones realizadas, mis..., mis..., mis... "¡¡¡Técnico no clasificado¡¡¡"
Media hora más tarde una llamada de teléfono me saca del trance, es para una oferta seria de trabajo. Hoy es miércoles, el viernes va fulanito desde Barcelona a Zaragoza y como le ha gustado mi curriculum quisiera hacerme una entrevista el viernes a las 3 pm, -Perfecto, no tengo compromiso, allí estaré el viernes a las 15:00-
Hoy es viernes y me dirijo a la oficina del Inaem con la premisa clara de lo aprendido en tiempo previo. Es fácil rechazar una oferta en el Inaem si no te interesa, veremos como lo pongo en práctica. -Buenos días, vengo por lo de la oferta que me enviasteis. ¿En que consiste?- Pues verá, tiene que pasar una prueba, hacer un cursillo, aprobarlo y casi seguro que se le coge durante 6 meses con un sueldo de 12000 Euros brutos- ¿Al mes? - No, al año.- (cara de sapo porque aunque me había entrenado la realidad supera la ficción). Pues verá, no se si me interesa ya que como soy un Ingeniero no clasificado me cuesta mucho hacer la O con un canuto y no doy la talla. No hay problemas, ¡SIGUIENTE!
A la salida de la oficina me doy cuenta de un detalle, recordando la cantidad de monitores y pantallas numéricas que hay en la enorme oficina, y el montón de gente esperando por todos sitios, solo he estado haciendo cola unos 30 segundos hasta que me ha tocado, me he explayado todo lo que he querido y al salir, todo el mundo sigue donde estaba, todo el mundo es feliz y se respira relajación. No quiero pensar que el gobierno ha llenado las oficinas de empleo de figurantes con los que rebajar el desempleo y que solo somos cuatro pringaos los que cotizamos.
Por la tarde me voy a la entrevista seria que va a conseguir que mis hijos tomen postre nuevamente. -Buenos días, vengo a realizar la entrevista con fulanito con el cual quedé aquí para el viernes- Oh, vaya. Se ha debido equivocar, fulanito vino ayer, la entrevista era ayer jueves.- ¿Como que ayer? si hablé el miércoles con una señorita para concertar una entrevista y me dijo para viernes, no PARA MAÑANA...(se distingue claramente viernes - jueves -mañana)
Discusión que no va a ningún sitio, mis hijos siguen sin postre de momento, me voy a por una botella de agua a ver si me relajo.
Publicado por
Ondias
0
comentarios
Etiquetas:
momentos
viernes, 14 de marzo de 2008
Se me va la OLLA
Después de todos los nervios creados esta semana y acabando hoy con ese par de entrevistas frustradas, he finalizado el día a eso de las 6 de la tarde llevando a mi hijo al ajedrez. He aparcado el coche en una esquina cercana y después de salir del coche los 3, he cruzado la mirada con otro cuarentañero como yo que paseaba por la calle junto a su mujer:
Publicado por
Ondias
0
comentarios
Etiquetas:
momentos
jueves, 6 de marzo de 2008
El hortelano de Novillas (raices)
El madrileño felicitó al hortelano maño por la calidad de los tomates y le preguntó cuánto tiempo había tardado en cultivarlos.
El hortelano replicó: Oh! Sólo un ratico.
Entonces el madrileño le preguntó por qué no se había quedado más tiempo para coger más tomates.
El hortelano dijo que ya tenía suficiente para las necesidades de su familia.
El madrileño volvió a preguntar: -¿Y qué hace usted entonces con el resto de su tiempo?-
El hortelano contestó: - Duermo hasta tarde, cultivo un poco, juego con mis hijos, duermo la siesta con mi mujer, voy cada tarde al pueblo a tomar unas copicas y a tocar la guitarra con los amigos. Tengo una vida plena y ocupada, señor.-
El madrileño dijo con tono burlón:- Soy un graduado de la Complutense y le podría echar una mano. Debería dedicar más tiempo al cultivo y con las ganancias comprarse una camioneta espaciosa. Con los beneficios que le reportaría una camioneta, podría comprar varias camionetas. Con el tiempo, podría hacerse con una flotilla de camionetas de reparto. En vez de vender su captura a un intermediado, se la podría vender al mayorista; incluso podría llegar a tener su propia fábrica de conservas. Controlaría el producto, el proceso industrial y la comercialización. Tendría que irse de este pueblo y mudarse a Mallen, luego a Zaragoza y finalmente a Madrid, donde dirigiría su propia empresa en expansión.
- Pero señor, ¿cuánto tiempo tardaría todo eso?
- De quince a veinte años.
- Y luego ¿qué?-
El madrileño soltó una carcajada y dijo que eso era la mejor parte:- Cuando llegue el momento oportuno, puede vender la empresa en bolsa y hacerse muy rico. Ganaría millones.
- ¿Millones, señor? Y luego ¿que?
- Luego se podría retirar. Irse a un pequeño pueblo del interior donde podría dormir hasta tarde, cultivar un poco, jugar con sus nietos, hacer la siesta con su mujer e irse de paseo al pueblo por las tardes a tomar unas copas y tocar la guitarra con sus amigos...
ME PARECE QUE HAY ALGO EN LO QUE NOS ESTAMOS EQUIVOCANDO
Publicado por
Ondias
6
comentarios
Etiquetas:
Cuenticos
miércoles, 20 de febrero de 2008
La Cámera Café de Siemens Elasa se queda sin cafeteros.
Hoy es un día triste pero especial, no sé si para olvidar o para recordar. Nuestra máquina de café se ha quedado sin sus acérrimos cafeteros... bueno... y sin café y sin luz, ni azucar, ni agua, ni chistes, ni anécdotas, ni almuerzos a las 11:00 con cortado, ni solos a las 15:00, ni alegrias por bodas, ni pastas por cumpleaños, ni increibles proyectos, ni magistrales bromas seguidas de carcajadas o simples risas. La máquina del café ya no oirá los comentarios del partido del Zaragoza ni sabrá en que posición quedó Fernando Alonso. No escuchará chistes de mujeres contados por hombres ni chistes de hombres contados por mujeres. No escuchará más chistes, ni más planes, ni más trolas, ni más promesas. No oirá críticas a jefes, ni quejas desde I+D, ni lamentos desde Compras ni desde Calidad ni desde Producción ni desde ningún otro departamento... ni felicitaciones. ¿Cuando fué el último vaso de café que tomé? No sé, pronto se me habrá olvidado. Pero no creo que olvide ese pasillo, no creo que olvide 17 años de cafés por la mañana faltando muy pocos.
En una ocasión un director me acusó de tomar mucho café. No creo que tome mucho café, más bien tomo poco, pero acudir a la cafetera es algo que debería estar obligado por ley, solo los tiranos pueden prohibir eso. Desde el jefe de arriba hasta el último que entró tienen un momento agradable (o muchos). Momentos alegres para relajarse con los compañeros (ahora muchos ya amigos). Momentos de inspiración para desarrollar algo nuevo. Momentos para quedar el fin de semana. Momentos para hacer negocios caseros. Momentos obligados por el servicio médico para estirar la espalda. Momentos con un cliente. Momentos de inspiración o concentración solos ante una mesa sin taburetes (no hay que abusar). Momentos, momentos... muchos momentos buenos y pocos malos.
Hoy día 20 de enero la cafetera se cierra definitivamente igual que el centro de Zaragoza donde llevo trabajando tantos años. Quiero pensar que este cambio lo hubiera hecho igual si me hubieran tocado 6 millones de euros en la loteria aunque entonces podría volver de vez en cuando y ahora no.
Es posible que la máquina de café tenga más suerte que nosotros y sea recolocada en otro centro. Aunque después de tute que lleva lo más probable es que la prejubilen a algún centro social donde tenga que trabajar menos.
Son las 4 de una tarde lluviosa y triste, la carretera de vuelta está mustia y sucia. No es el horario habitual de volver a casa así que voy solo por las calles de Malpica. Sin embargo tengo ganas de empezar algo nuevo. En realidad el trabajo es trabajo y lo tendré en otro sitio y de este me llevo amigos.
Gracias a todos por estos magnificos cafés en vaso de plástico, nos vemos.
Publicado por
Ondias
3
comentarios
Etiquetas:
momentos
martes, 5 de febrero de 2008
Estacionamiento de Motocicletas, Ciclomotores y Bicicletas.
Ordenanza del Ayuntamiento de Zaragoza
Art. 27.- Las motocicletas, ciclomotores y bicicletas, de no existir espacios destinados específicamente a este fin, podrán estacionar encima de las aceras, paseos o andenes de más de tres metros de anchura, en forma paralela a la acera y a una distancia de cincuenta centímetros del extremo lateral de ésta más próxima a la calzada. La distancia longitudinal mínima entre dos vehículos de este tipo, estacionados en la forma que se cita, será de dos metros.
Para acceder al lugar del estacionamiento, se hará circulando con el motor parado, excepto para remontar el bordillo si existe y sin ocupar el asiento.
Publicado por
Ondias
0
comentarios
Etiquetas:
aMotos
domingo, 20 de enero de 2008
Corte y Celofán
Los tiempos cambian y hay que adaptarse a ellos. Si preguntamos a nuestras madres o personas mayores casi ninguna se salva de haber realizado un curso de 'Corte y Confección', aunque fuera en CCC. Lo cierto es que ahora nadie tiene una máquina de coser en el cuarto de coser. De hecho, nadie tiene el cuarto de coser, como mucho tenemos una canastilla rellena de agujas e hilos recogidos en los hoteles donde hemos viajado. Fijaros bien, a la canastilla de coser le ha pasado como a las cadenas de música, ahora nuestra cadena de música cabe en el billetero y se llama aipod (escrito iPod). -!donde estará la vieja minicadena Amstrad de doble pletina!-
El caso es que al menos una vez al año debemos hacer uso de la canastilla para confeccionar el disfraz de carnaval de los chicos... -!quita, quita, antiguo!.- Ahora lo que se lleva es coger bolsas de basura de colores, un corte con tijeras o 'cúter' por aquí, otro por allá, 5 tiras de celo-fán y nos queda un impresionante disfraz de pirata que ni el Joio Jo Armani. Eso sí, una bolsa de basura de color especial para disfraces vale como el paquete entero para la basura normal, pero con más estilo (¿?).
El caso es que el otro día encontré parte de un viejo manual para hombres 'Coser un botón, pero si es tan fácil. Fascículos 5 y 6' y me di cuenta de lo desfasado que estaba. Ahora te venden tiras de velcro con autoadesivo que son la leche. Ya no hay que calcular donde pones el botón para que coincida con el ojal. El velcro siempre acierta a tu contorno.
Pero aún hay otra operación que ésta si que hace años que no he visto realizar. Aunque no se lo crean, antes si se rompía la cremallera del pantalón había que descoserla, medirla, ir a la mercería, buscar una igual, armarse de paciencia y colocarla en su sitio. Ahora tiramos el pantalón y nos compramos otro nuevo. Y aún nos preguntamos de donde sale tanta basura.
Publicado por
Ondias
3
comentarios
Etiquetas:
momentos
jueves, 17 de enero de 2008
Historia de éxito de Elasa, Teléfonos Publicos.
Son tiempos difíciles. Mi puesto de trabajo ha quedado desfasado y el centro de trabajo se cierra. Es un momento un poco triste para mí y no quisiera que cayera en el olvido. Siemens Elasa, antes Amper Elasa e incluso mucho antes Electrónica Aragonesa S.A. ha sido un centro tecnológico de suma importancia para Aragón pero de mucho más relevancia mundial por sus productos diseñados y exportados a todo el mundo. Es una pena pero así es la vida. Renovarte o morir. Y es una pena porque tenemos teléfonos públicos en los 5 continentes. Se llegó incluso a solicitar el envío de uno de ellos al Everest como campaña publicitaría de hasta donde podíamos llegar. Pero eso eran otros tiempos...
La explicación es quizás sencilla, no hemos sabido evolucionar el enorme potencial que teníamos. Si tienes menos de 30 años es posible que no sepas lo que es un TELEFONO PUBLICO. Si tienes esa edad o cualquier otra posiblemente lleves años sin usar uno, y contra eso es muy difícil luchar.
Personalmente soy una persona optimista, así que me lo voy a tomar como un cambio de aires necesario. Ahora todo esto está muy viciado y es necesario cambiar de vez en cuando para oxigenarte y no perder el contacto con la realidad. Además como dicen por Alacón (Teruel) 'Cambiar es de limpios'.
Un saludo muy fuerte desde el más aquí para el más allá, esperarme que voy...
> Para conocer la historia de éxito de Elasa desde sus orígenes ver el capítulo 18 tomo 2 [616 a 628] del documento:
> Crónicas y Testimonios de las Telecomunicaciones Españolas
>
> Buscar Elasa en las páginas 32 a 44, escritas por José Luis Adanero Palomo, del capítulo 18 tomo 2:
> www.coit.es/pub/ficheros/cronicas/capitulo18tomo2.pdf
>
> El COIT - Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación publicó el 4-07-2006 las
> Crónicas y Testimonios de las Telecomunicaciones Españolas
> http://www.coit.es/index.php?op=publicaciones_detalle&idpublicacion=16
>
> Capítulos descargables en pdf:
> http://www.coit.es/index.php?op=publicaciones_indice&idpublicacion=16
>
>
Publicado por
Ondias
0
comentarios
miércoles, 12 de diciembre de 2007
7 Hábitos de personas altamente innovadoras
Esta entrada me la he sacado de: Variable Not Found. Simplemente me gusta. Podeís mirar más en hábitos comunes en personas altamente innovadoras y creativas, extraídos del libro de Scott Berkun, "The myths of innovation".
1. Trabajar duro
La innovación implica algo más que tener grandes ideas. Hay que tener fe, trabajar duro y luchar en contra de la marea para conseguir nuestros objetivos. Como dijo Thomas Alba Edison:
"La invención es un 1% de inspiración y un 99% de transpiración"
2. Evitar inhibiciones
Estas inhibiciones nos hacen sentirnos limitados y bloqueados, necesitamos abrir la mente eliminando asunciones y restricciones, abrirnos a nuevas ideas y soluciones sin limitaciones mentales de ningún tipo. La innovación tiene más que ver con la psicología que con el intelecto.
3. Asumir riesgos, cometer errores
El miedo al fracaso es uno de los causantes de que fabriquemos nuestras propias limitaciones. Está claro que algunas ideas fallarán durante el aprendizaje, por lo que es conveniente construir prototipos frecuentemente, probarlos, someterlos a discusión, usar el feedback y realizar cambios de forma incremental.En lugar de tratar los errores como fracasos, es conveniente pensar en ellos como experimentos. En palabras de Scott Berkun,
"Los experimentos son los errores previstos para aprender algo deliberadamente"
Así, no debemos flagelarnos con los fallos, aceptémoslos y utilicemos la lección aprendida para encontrar nuevas y mejores soluciones. Los errores forman parte del camino hacia el éxito, positivémoslos; como decía Edison,
"No me he equivocado. Simplemente he encontrado 10.000 soluciones que no funcionaban"
4. Escapar
Cuando más relajados estamos internamente, más receptivos somos respecto a nuestra creatividad. Este es el motivo por el que frecuentemente tenemos grandes ideas en el cuarto de baño, en la cama o estando solos.Cada uno de nosotros contacta con "su lado más creativo" de una forma diferente, sólo es cuestión de averiguar cómo. Los hay que caminan, que hacen footing, otros escuchan música... ¿cuál es tu método?
5. Anotar las ideas
Muchos creativos y personas innovadoras tienen siempre a mano algo donde apuntar ideas y pensamientos: libretas, post-it, papel, o algo más tecnológico. Da igual el soporte, lo importante es disponer de una forma de capturar sus pensamientos, pensar sobre el papel, romper con las inhibiciones y comenzar el proceso creativo.El famoso manuscrito de Leonardo Da Vinci fue comprado por Bill Gates por más de 30 millones de dólares.
6. Encontrar patrones y combinarlos
Las ideas aparecen partiendo de otras ideas. Por ejemplo, Edison no fue el inventor de las bombillas, pero hizo que pudieran durar más tiempo creando un filamento de carbono e introduciéndolo en el interior de un cristal.Ábrete a nuevas ideas, estúdialas y piensa en combinarlas para mejorar soluciones existentes.
7. Ser curioso
Muchos innovadores son simplemente personas curiosas a los que les gusta resolver problemas. Es una buena costumbre observar soluciones existentes y preguntarse si hay otras vías para hacerlo, cuestionarse las normas y métodos existentes.
Publicado por
Ondias
0
comentarios
Etiquetas:
Razonamientos
martes, 11 de diciembre de 2007
Receta: Salsa de Espíritu Navideño
Esta receta es una salsa ideal para acompañar cualquier cena navideña.
Ingredientes.
- 1 CD de villancicos.
- 1 Equipo de música.
- 1 Árbol con luces y adornos.
- 1 Salón con alfombra en medio.
- 1 ó más niños.
- Especies varias de sonrisas, miradas, palmadas, cantos, etc.
Preparación.
Hacia la 9:30 de la noche apague el televisor y ponga el cd de villancicos en el equipo de música. Luego seleccione 1 villancico y ponga el volumen a medio tono, pero que se oiga. Coja 1 papá, 1 mamá y varios hijos y/o primos y/o amiguitos que tenga a mano. Colóquelos alrededor del árbol con las luces encendidas y comience a echar todas las especies (de sonrisas varias, miradas, palmadas, cantos) que tenga poco a poco hasta que por si solo comience a ebullir todo. Mantenga la ebullición lo que dura el villancico.
Cuando acaba el villancico meta a todos los hijos a la cama antes de las 9:45 y apague las luces. Esta salsa debe de cocerse durante 15 días seguidos en la segunda mitad del mes de diciembre.
Nota aclaratoria.
Los ingredientes pueden variar a gusto del cocinero no siendo necesario poner siempre las mismas cantidades.
Concurso
Serán publicadas todas aquellas imágenes que me lleguen pintadas con el Paint Brush de la imagen en blanco y negro de arriba. El ingenierico os desea Feliz Navidad.
Publicado por
Ondias
2
comentarios
lunes, 3 de diciembre de 2007
Incongruencias varias II, ¿Escenas de matrimonio?
Estamos ya próximos a la Navidad, tiempo ideal para los nuevos propósitos y para intentar redimir nuestras malas acciones, aunque no sea más que con ingenuos lavados de cara. Invitaciones, regalos, postales, promesas, amigos invisibles o no tanto, ... Sin embargo hay otras que por mucho que lo intentemos no cambian. En este caso me refiero a la violencia doméstica, me niego a llamarla machista. Creo sinceramente que mientras sigamos haciendo distinciones por sexo no llegaremos a nada y darle un apelativo sexista solo contribuye a enardecer a algún sector de la sociedad. Creo sinceramente que es mejor enseñar con el ejemplo que con el castigo. Por eso no entiendo lo de Tele5 cuando después de los telediarios nocturnos, bien nutridos de noticias, imágenes y sonidos de violencia doméstica (la pela es la pela y el morbo también) nos deleitan con 'Escenas de Matrimonio'. Esta serie es record de audiencia, quien la justifique evidentemente podrá decir que hay que reírse de nosotros mismos, pero una cosa es reírse y otra dejarnos a la altura de la época de Cromañon, creo que algo hemos evolucionado. La susodicha serie va a aumentar tirada y la vamos a ver hasta en la sopa (las uvas, quería decir hasta en las uvas). Aquí vemos 2+1 matrimonios claros ejemplos de lo que (no ó si) debe ser la convivencia.
Algunas 'perlas' de la serie favorita de televisión después del anuncio de la campaña anti violencia de genero:
- Saber perdonar errores (ni un solo 'lo siento' de vez en cuando, sobre todo en los matrimonios mayores).
- Respeto mutuo (en cada frase dos insultos o más).
- Amor a la familia (tu padre es... pues tu madre... anda que mi suegra...).
- Composición de una familia (¿donde hay hijos?, ¿nietos?, ¿sobrinos?).
- Tener hijos es como un castigo que va a destrozar la vida (por cierto son las mujeres quien quieren tenerlos y los varones no ¿...?).
- No violencia directa (pueden ustedes contar las veces que las mujeres en la serie dan cachetes a los maridos cuando se hartan?. ¿Se imaginan dando los cachetes los maridos a las señoras? ¡DIOS MIO!, ¿QUE HE DICHO? borra, borra esto último).
- No violencia verbal (pueden contar las veces que el matrimonio mayor se ha deseado la muerte y los métodos propuestos como envenenamiento, caídas, pastillas...)
- Compartir ilusiones (¿alguna vez hacen algo juntos?, una película, un libro, un chiste, un amigo en común, un viaje para 2, ...).
- Besos, abrazos, muestras de cariño...(¿que es eso?)
- Para que se van a casar los jóvenes si los mayores se están arrepintiendo desde el mismo día de la boda.
- Por cierto, como Miguel no trabaja y se queda en casa (la que trabaja es Sonia) resulta que es un vago, un jeta, un aprovechado, un ..., un..., un... Saquen sus conclusiones que a mí me da la risa.
Se me ocurren muchas más pero aquí lo dejo. Supongo que como Sonia (Miren Ibarguren), Miguel (Dani Muriel), Roberto (David Venancio Muro), Marina (Soledad Mallol), Avelino (Pepe Ruíz) y Pepa (Marisa Porcel) están en la cresta de la ola y son solo actores que interpretan un papel, pueden ir presumiendo por los programas de televisión de todas las cadenas diciendo que ellos no son así y con eso nos lavamos las manos.
"Tenemos que gastar millones de euros en campañas para que una mujer denuncie el maltrato y a continuación llenamos medio telediario gratis con otra mujer asesinada porque no se cumplió la orden de alejamiento. Luego ponemos Escenas de matrimonio y nos reímos un rato. Para acabar alguien añadirá que el año tiene 12 meses, 12 causas (negocio, negocio, negocio,... y negocio)."
Buenas noches.
Publicado por
Ondias
0
comentarios
Etiquetas:
aProtestar,
momentos
miércoles, 28 de noviembre de 2007
Incongruencias varias I, ¿o no?
Publicado por
Ondias
2
comentarios
Etiquetas:
momentos
lunes, 26 de noviembre de 2007
Generador de Excusas
No puedo evitarlo, tengo que contarlo. De vez en cuando y cuando menos te lo esperas encuentras por hay ideas merecedoras un TOMAS (es el equivalente a un OSCAR de holybud pero en informática). Yo le daría uno a esta web por original. Imaginate que tienes que entregar un proyecto y no sabes como explicarle a tu jefe que no va a estar a tiempo. Nada más fácil. Pulsas aquí excusas y ya tienes la solución.
Está tan bién hecho que hasta te explican el algoritmo empleado. Chapó.
Por cierto, si alguien pregunta ¿que Tomás?... yo una cocacola.
Publicado por
Ondias
0
comentarios
Etiquetas:
miTecnología,
Tontadas
viernes, 9 de noviembre de 2007
StarWars Añojo
Hola a todos, queridos amigos. El título de esta entrada puede parecerles un poco extravagante pero creo que merece la pena leerla y llevarla a la práctica. Es muy fácil. Solo tienen que abrir una ventana de comandos ( Botón inicio - ejecutar programas - cmd) y escribir la siguiente orden: Telnet 193.202.115.241
Para todos aquellos que no seáis todavía cuarentañeros quizás no entendáis muy bien lo que aparece delante de vuestro monitor, pero a todos los que somos cuarentañeros o más y llevamos manejando el ordenador desde hace más de 10 años esto es viajar en el tiempo. Por si no lo recodáis, antes de win95 ( win3.1 era casi una desconocida) no existían los vídeos, ni los sonidos (solo el estridente bit del altavoz), ni casi los colores (viejas tarjetas Hercules). Tampoco existía Intenet al menos en casa, y todos nos pasábamos los programas vía disco de 5y1/4. En aquellos tiempos con tan pocos recursos todo nos sorprendía aunque fuera realmente minúsculo. Por ejemplo ya existían algunos virus como el de la 'lavadora' que simulaba (o disimulaba) el sonido de una lavadora secando el disco duro mientras nos lo formateaba. En aquellos tiempos el rey del la multimedia era ASCII. Con ese código de letras tan metido dentro del ordenador que aún está plenamente vigente vi cuadros con letras (el de Marilin Monroe lo tuve 2 años pegado a la pared), jugué a increíbles juegos, programé hojas de calculo (lotus 1-2-3), en fin todo un mundo, pero nunca llegué a ver una película. Si señor, han leído bien, una película en ASCII.
Este descubrimiento me ha venido haciendo un curso de redes donde probamos una aplicación llamada Telnet que no voy a explicar porque no merece la pena... pero quien sabe lo que hay ahí fuera.
Publicado por
Ondias
0
comentarios
Etiquetas:
imágenes,
momentos
sábado, 27 de octubre de 2007
Microsoft Surface, sin palabras
Siempre que uno piensa que ya está todo hecho viene alguien y te demuestra que no. El siguiente video para los no programadores puede uno pensar que es algo muy bonito y ya está. Para mí es una envidia (sana) no poder haber estado con el equipo que se dedica a realizar estas maravillas.
No añado comentarios, simplemente vean y juzgen.
Publicado por
Ondias
0
comentarios
Etiquetas:
futuro,
inventos
martes, 23 de octubre de 2007
Von Siemens y su sombrero.
Actualmente un puñado de ... de la compañia ha conseguido hundir una empresa del grupo (Siemens-Elasa de Zaragoza) con más de 300 trabajadores altamente cualificados y siendo un centro de competencia mundial de alta tecnología.
Hoy tengo que quitarme el sombrero y dar mi apoyo a estos imaginativos 'colegas/colaboradores' que ahora están luchando por salvar parte de la empresa que un día fundó este señor (si levantara la cabeza...). Al ya comentado vídeo del otro día añado esta presentación de fotos que nos muestras el apoyo recibido desde todas las partes del mundo.
Pongo directamente la dirección web para que visitéis la página y saquéis vuestras propias opiniones.
***Si la imagen de Von Siemens no se ve bien pinchar sobre ella.
Publicado por
Ondias
0
comentarios
Etiquetas:
Elasa
viernes, 19 de octubre de 2007
Ilusión óptica y protesta Siemens Elasa, todo junto
Si piensas que la bailarina gira en sentido horario; mayormente utilizas el hemisferio derecho; en caso contrario el izquierdo. Si no ves la bailarina de Elasa girando es porque estás mirando a otro lado o tu cerebro es como el de alguno que yo mElasé. El reto de esta ilusión es concentrarse y hacer que gire en sentido contrario. Se requiere esfuerzo pero se puede conseguir. Puedes probar desplazando la figura a los pies.
Publicado por
Ondias
0
comentarios
Etiquetas:
Elasa
lunes, 1 de octubre de 2007
Metodo BH de reparación de bollos en chapa por Granizadas
El pasado día 17 de septiembre, en el polígono industrial de Malpica (Zaragoza), al que dicen que vive arriba, se le cayó la cubitera cuando abrió por error la puerta del cielo en vez de la del frigorífico. Y los que estábamos debajo sufrimos una impresionante granizada causándonos un sinfín de emociones tales como susto, impotencia, desesperación y rabia, más o menos en ese orden. Para ver alguna muestra pueden pinchar en el blog de mi compañero y saber el alcance de la bandeja con bolas de hielo tamaño pelotas de golf cuando se estrelló contra el suelo. ver aquí
Pero mi blog es eminentemente práctico y por ello vengo a proponer la solución más idónea que el comité de ingenieros (incluido Von Simplen), tras unas semanas de amplia investigación, hemos llegado a la conclusión como el método más efectivo de reparación de los booooollos de nuestros coches. Se ha tenido en cuenta tanto la facilidad de implementación como el presupuesto económico. Después de poner las diversas soluciones sobre la mesa y efectuar las pertinentes votaciones en la sala de reunión (que para eso son) se llegó a las siguientes conclusiones:
La ganadora fue la reparación por el método de Bomba de Hinchar (BH). El sistema consiste en cerrar todas las puertas y ventanas del vehículo y aplicar una bomba de hinchar por el tubo de escape hasta que desaparecen las abolladuras. El método es simple pero hay que controlar la presión del que acciona el equipo.
El segundo método más votado fue el diseño de unas pegatinas con un eslogan simpático que dijera algo así como 'Pedrisco de Aragón, denominación de origen' para ocultar de forma estratégica esas pequeñas imperfecciones que han quedado en la chapa del coche.
Hubo también una propuesta un tanto extraña sobre un método de varillas pero fue rápidamente rechazada ya que solo hubo un ingeniero (que además no es mecánico) que entendía el método.
Nuestra ingeniera jefa propuso untar el coche con crema PONDS ya que a ella su coche le parecía que se le estaba poniendo la chapa como la piel de naranja. La votación de su propuesta fue desestimada aprovechado un momento que salió para ir al servicio.
La votación fue refrendada por un 85%, absteniéndose únicamente aquellos que tenían seguro a todo riesgo con pedrisco (sí porque por si alguien no lo sabe no todos los seguros a todo riesgo incluyen pedrisco en lo asegurado, conviene leerse la letra pequeña).
Publicado por
Ondias
0
comentarios
Etiquetas:
miTecnología
miércoles, 26 de septiembre de 2007
Lenguajes de Programación
Ahora que estoy en pleno reciclaje para ver cual es la tecnología que me permita seguir comiendo en el futuro, he visto una página donde esquematiza la historia de los lenguajes de programación:
http://www.levenez.com/lang/history.html
Reto a todo aquel que quiera ayudarme a que los cuente y me recomiende uno, pero advierto que no es fácil, alguno conozco que acabó en el servico médico en su intento.
Publicado por
Ondias
1 comentarios
Etiquetas:
miTecnología
miércoles, 5 de septiembre de 2007
Huevos tontos.
==========================================================
-¿Como se hacen los huevos tontos?
- Es muy fácil, Mira, bate dos huevos con un poco de leche, sal y una pizca de canela. Vas añadiendo pan rallado, antes lo haciamos con pan duro, hasta que se empape pero que no quede mazacote. Luego los fríes en aceite y ya está.
- ¿Y esa salsa que hacias...?
- Fríe unos ajos en rodajas y la preparas añadiendo un poco de harina, sal y agua. Puedes añadir un poco de perejil si quieres. Luego pones los huevos tontos y que hierban un poco.
- ¿Y ya está?
- Si ya está.
- ¿Y porque se llaman 'Huevos Tontos'?. Esta respuesta la recordaré siempre:
- Porque pan con pan, comida de tontos.
----
Al nombrar esta receta nos acordamos de tí. I.S.A.M.
==========================================================
Publicado por
Ondias
2
comentarios
Etiquetas:
momentos
miércoles, 15 de agosto de 2007
Salvar las Medusas
Publicado por
Ondias
0
comentarios
Etiquetas:
Tontadas
viernes, 20 de julio de 2007
Inventos: Una báscula portátil
Es esta época que vivimos, cada día es más difícil inventar algo útil y que realmente sea bueno para la humanidad. Cedo todos los derechos por el bien de aquellas personas, que son muchas, que se deprimen después de comer. No hay nada más frustante al acabar el segundo plato de una comida que has degustado a gusto, que pasar el trago de la elección del postre. Contra más abundante es la comida y más brillantes quedan las yemas de los dedos después del ternasco, más suculento debe ser el postre. Y en este fatídico instante es cuando empieza nuestra amargura. Si seleccionamos el 'pudding de la casa' nos quedamos gordos, grasientos e incómodos en nuestra silla, con tal cargo de conciencia que no nos permite disfrutar la tarta. Si seleccionamos 'fruta del tiempo' nos sentimos como el tonto del pueblo viendo como nuestros vecinos comensales hincan la cucharilla (de cavar joyos, jo, jo, jo) en la tarta de 2 pisos, rellena de nata, turrón y trufas bañada en licor de arándanos.
Hasta ahora la solución era pedirse la tarta primero y el café con Natreen después. Pero que nadie piense que la sacarina reduce las calorías, lo que reduce es la conciencia. Sin embargo puede existir una solución. Si a alguien se le ocurre podría inventar una báscula portátil. Genial ¿no?. Antes de pedir el postre, poco a poco, muy despacio, sacamos nuestra Bascula Portátil y haciendo algún movimiento disimulado nos subimos encima y miramos el peso. Si la báscula portátil no nos deja seguir comiendo pues se le hecha la culpa a ella. Si nos permite seguir engullendo lo que haya, pues adelante y sin ningún tipo de remordimiento. Y a continuación, café con azúcar, moreno.
El diseño no debe ser nada complicado. Simplemente se le debe añadir un muelle a cualquiera de los aparatos con GPS que poseemos actualmente. El GPS calculará la velocidad del pisotón al instante y con eso su peso. Eso sí, antes de usarlo asegúrese de desactivar el aviso de radares próximos, no vaya a ser que a alguien se le atragante el bizcocho.
Publicado por
Ondias
0
comentarios
Etiquetas:
inventos,
miTecnología
jueves, 5 de julio de 2007
Ley VIG o Vida de una Idea Genial
Tengo la facultad (o defecto) de estar todo el día pensando en alguna idea que me permita retirarme. Para una vez retirado ponerme a desarrollar esas ideas que me asaltan constantemente. Les suena lo de '¿ Cuanto trabajas para no trabajar...?'. Algo así me pasa a mí... y al resto de los mortales.
Publicado por
Ondias
0
comentarios
Etiquetas:
Razonamientos
miércoles, 4 de julio de 2007
La Cuatro y House

Publicado por
Ondias
0
comentarios
Etiquetas:
aProtestar
lunes, 11 de junio de 2007
TeSeBe TeSeBe (no sé el qué)
. Hoy me siento nuevo, estoy en forma. Hacía tiempo que no intentaba hacer tanto deporte en un solo fin de semana (9-10 junio 07). Lástima que no tuviera el suficiente nivel de concentración para que las órdenes del cerebro llegaran a los músculos ;-()
Publicado por
Ondias
1 comentarios
Etiquetas:
deporte,
Tontadas
martes, 5 de junio de 2007
Método SERGIoM de encriptación inteligente

Q u e r i d o · l e c t o r , s i · a h o r a · e s t á s · l e y e n d o · e s t e · a r t í c u l o · e s · p o r q u e · a l g u i e n · t e · l o · h a · e n v i a d o , o · p o r q u e · s u e l e s · a p a r e c e r · p o r · a q u í . T ú · n o · h a s · p o d i d o · e n c o n t r a r l o · c o n · n i n g ú n · b u s c a d o r . Y · e s o · e s · r a r o · r a r o · r a r o . E s t e · m e n s a j e · e s t á · c o d i f i c a d o · d e · t a l · f o r m a · q u e · c u a l q u i e r · p e r s o n a · p u e d e · l e e r l o · p e r o · n u n c a · a p a r e c e r á · e n · l o s · b u s c a d o r e s · d e · i n t e r n e t. P u e d e · s e r · u s a d o · p a r a · p u b l i c a c i o n e s , e m a i l , c h a t · o · c u a l q u i e r · t i p o · d e · d o c u m e n t o · d e · I n t e r n e t . Es t e · d o c u m e n t o · d e · e c h o · e s t a · a u t o e n c r i p t a d o .
E s t e · d o c u m e n t o · e s · l a · p r i m e r a · e d i c i ó n · d e · l a · e s p e c i f i c a c i ó n · d e l · S e c u r e · E n c r i p · R a p i d · a n d · G l o b a l · I n f o r m a t i c · o n d i a s · M e t h o d · (SERGIoM), · M é t o d o · o n d i a s · I n f o r m á t i c o · G l o b a l · y · R á p i d o · d e · E n c r i p t a m i e n t o ·S e g u r o .

E d i c i ó n : 1 . 0 , · d e · 6 · d e · J u n i o · d e · 2 0 0 7
R e f e r e n c i a s : I S O , O S I , A N S I , E T S I , I T U , O T I , E T C .
O b j e t o : D e s c r i p c i ó n · d e l · e s t á n d a r · d e l · ú n i c o · m é t o d o · d e · e n c r i p t a d o · q u e · n o · n e c e s i t a · s e r · d e s e n c r i p t a d o .
A p l i c a c i o n e s : I n f o r m a r · e n · l a · r e d · d e · l o · q u e · q u i e r a s · s i n · m i e d o · a · s e r · l e i d o · p o r · u n · r o b o t , i n t e r c a m b i o · d e · p e l í c u l a s · s i n · c o n o c i m i e n t o · d e · l a · S G A E , p o n e r · a · b a j a r · d e · u n · b u r r o · a · t u · j e f e , q u e · g o o g l e · n o · t e · l e a · l o s · c o r r e o s , o p i n a r · d e · p o l í t i c a , o p i n a r · d e · r e l i g i ó n, e t c. , e t c .
D e f i n i c i ó n : B á s i c a m e n t e · e s c r i b i r · u n · t e x t o · y · a ñ a d i r · 1 · e s p a c i o · e n · b l a n c o · d e t r á s · d e · c a d a · l e t r a , · i n c l u y e n d o · l o s · e s p a c i o s · d e · s e p a r a c i ó n · d e · p a l a b r a s .
P a r t e D : D e s e n c r i p t a d o . E s t á · p a r t e · e s · m á s · s e n c i l l a . P r i m e r o · D e s d e · e l · m e n ú · d e · e d i c i ó n · s e · s u s t i t u y e · t o d o s · l o · s e s p a c i o s · d o b l e s · p o r · u n · p u n t o . S e g u n d o · s e ·e l i m i n a n · t o d o s · l o s · e s p a c i o s · s i m p l e s .
E x i s t e · u n · m é t o d o · a ú n · m á s · r á p i d o · q u e · c o n s i s t e · e n · d e j a r l o · c o m o · e s t á · y · l e e r l o · d i r e c t a m e n t e . N o · t i e n e · c o m p l i c a c i o n e s · d e · n i n g ú n · t i p o , s o b r e · t o d o · s i · s e · u s a · t i p o · d e · f u e n t e · d e · l e t r a · A r i a l .
O b s e r v ac i o n e s : E s t e · mé t o d o · ES EL PRIMER MÉTODO ENCRIPTADOR QUE NO NECESITA DESENCRIPTADOR DE LA RED DE REDES.
N o t a · d e l · a u t o r : El metodo
Publicado por
Ondias
4
comentarios
Etiquetas:
miTecnología
sábado, 2 de junio de 2007
¿Calentamiento?, ¿Que calentamiento?
Ya en 1972 hubo una gran crisis sobre el petróleo y uno de los primeros grupos musicales que me causó huella titulaba su L.P Crisis?, What crisis? Para hacer memoria histórica el grupo es Supertramp pero lo importante era 'El fin del petróleo', no queda lejos ni nada. Todo se iba a ir al traste, no íbamos a poder sobrevivir porque el petróleo se acababa. Incluso hubo saga de películas premonitorias como MAD MAX... Y aquí estamos. Hace años que no leo a nadie serio que vaticine el fin del petróleo. Supongo que ahora no interesa.
Con el calentamiento global, el cambio climático y el efecto invernadero tengo una extraña sensación de volver a repetir la historia. Voy a ver si me explico, no puedo poner en tela de juicio este tan anunciado cambio pero resulta que todos los datos que recibo generalmente vienen de periodistas con ganas de aumentar tirada y llenar titulares o de políticos con ganas de conseguir votos para ir a congresos donde comen bien y se fotografían mejor. Y todos sabemos que ambos mienten.
Soy una persona de formación técnica y siempre he admirado a todos los que se dedican al sano pero a veces infructuoso oficio de Investigar. Sin embargo en mi mente siempre he distinguido 2 tipos de científicos investigadores: Los empíricos y los elucubradores (¿teóricos?). No hay nada más reconfortante para un científico que demostrar sus propias teorías. Los ingenieros, físicos, químicos, etc, etc, lanzan teorías y no duermen hasta que las demuestran, de echo, transforman multitud de proyectos en realidades. Los científicos teóricos lanzan teorías y escriben libros a sabiendas de que nadie les va a contradecir y viven del cuento para el resto. Para mí el cambio climático es una teoría (investigación) de estos últimos. Al ser una teoría no estoy diciendo que sea falsa pero a ver dentro de 20, 400 ó 5000 años quien se acuerda del montón de eventos que predicen que van a suceder, parece una obra de la Fuster. Me entretiene leer sobre los 200 millones de años que los dinosaurios habitaron la tierra, o sobre si en Marte hubo agua hace 1 millón de años, o si el universo tiene límite y ahora se expande pero luego se encoge. Realmente para mí no dejan de ser escritores de ciencia ficción.
Recomiendo la lectura breve de un artículo de prensa del físico Miguel Angel Rodríguez ( http://www.gae.unican.es/Top/Prensa/Noticia_Predecir_el_tiempo.htm) donde sencillamente nos recuerda que predecir el tiempo con un cierto intervalo de tiempo es IMPOSIBLE. Existen multitud de factores que hacen imposible el calculo preciso del tiempo futuro que va hacer. Otro ejemplo muy concreto y gráfico es el todopoderoso GOOGLE. Si tenéis configurado el buscador para que os informe del tiempo en vuestra ciudad podréis comprobar que cada vez que consultas la predicción del tiempo entre café y café para el próximo día (¡¡¡solo 24 horas!!!) ésta (la predicción del tiempo) ya ha cambiado.
Cuando me planteé escribir esta entrada a principios de mes (1 abril de 2007) la situación era catastrófica, el cambio climático amenazaba con dejar España como una sucursal del Sahara, los pantanos secos y es que nunca había llovido tan poco en 40 años. Más o menos, hacia el 3 de Mayo ha caído más agua que en los 6 meses anteriores (¿nuevo cambio pero a húmedo?), se ha vuelto a cumplir 'En Abril, aguas mil' como cuando Yo era pequeño hace 40 años (¿40 años?) y los pantanos se recuperan. Hoy es 30 de Mayo y esta semana casi se ahoga media España. Ha habido hasta nieve en la cota 1200 y los pantanos, salvo en la cuenca del Jucar y del Segura, están recuperado. Ya tenemos tanta agua como hace 6 años. Aplicando matemática básica, a aquel presentador de telediario que predijo el cambio para el 2030 debería realizar una 'Fe de erratas' y corregir al alza por lo menos hasta el 2036 (2030 + 6 = 2036).
Otro punto de este tema con el que discrepo es con el culpable. ¡La humanidad es la culpable! Ala, como si habláramos de un rinoceronte galopando por la estepa. La humanidad es culpable de mucha cosas, buenas y malas, pero lo que haya podido influir sobre el clima creo que es poco. Remontándonos unos pocos años, los Egipcios debieron tener amplios vergeles de agua y pasto. Todos los monumentos, pirámides, ciudades, etc. que realizaron fue mediante el trabajo realizado con multitud de esclavos (personas y animales) que comían y bebían allí mismo, ya que aún no existían neveras. Es decir tierras muy fértiles que ahora son desiertos sin que la culpa sea de un solo CRC o un motor a explosión contaminante. Ni mentaré como cuidaban al Ozono ya que entonces solo existían 4 elementos básicos (tierra, agua, aire y fuego). Y si seguimos remontándonos aún más resulta que a lo largo de la vida del planeta Tierra ha habido unas cuantas glaciaciones (wiki) , es decir, periodos de tiempo donde la tierra se enfría seguidos de otro tiempo donde vuelve a calentarse. Estas situaciones se dan por un cúmulo de circunstancias que quedan totalmente fuera de control de cualquier humanidad o animaldad existente. Hasta las estaciones del año se repiten y nunca hay 2 veranos iguales. Con esto vengo a decir que sí, que cambio climática habrá, y muchos, pero saber cuando y como lo dudo mucho. Y tener control sobre él, aún lo dudo más.
También tengo opiniones un poco escépticas sobre lo que la humanidad puede hacer o no para controlar el cambio climático, pero eso me da para varias entradas más que prefiero desarrollar más despacio en futuras ocasiones.
Solo añadiré que si no somos capaces de saber el tiempo para mañana, o la dirección de un tornado, o si lloverá cuando está nublado, o donde aparecerá otro volcán, o cuando hará erupción... como vamos a predecir lo que va a suceder dentro de 50 años. Aún estoy esperando al primer hombre del tiempo que acierte el clima para el fin de semana que viene. Tengo entendido que en los estudios de Meteorología (que no astrología) se afirma que para una previsión de 1 día solo se garantiza la predicción con una precisión entre el 80% y el 85%, ver Wiki-Teoria-del-Caos. (no comment)
Publicado por
Ondias
0
comentarios
Etiquetas:
Razonamientos